- Introducción
- Cómo manejo mis clases por internet
- Recursos que puedes necesitar
- Juegos y actividades para enseñar y repasar vocabulario
- Otras ideas de actividades a partir de 3 años
- Más juegos y actividades adecuados para niños de 6 a 8 años
Introducción
Con la actual pandemia de coronavirus, las escuelas y academias de todo el mundo están cerrando y más y más maestros están recurriendo a internet como una forma de continuar dando clases. Si enseñas a adultos o adolescentes, aunque puede haber inconvenientes puntuales, la adaptación suele ser bastante fácil. Sin embargo, cuando tienes grupos de niños pequeños, es un desafío completamente diferente. Y si ya es bastante difícil enseñar por internet a los niños en tu propio idioma nativo, cuando se trata de enseñar otro idioma a preescolares se convierte en ¡un reto de otro nivel!
En el siguiente artículo vamos a ver algunos problemas que pueden surgir a la hora de realizar clases de idiomas por internet a niños de preescolar, y que recursos y técnicas podemos utilizar para tener éxito en nuestras clases.
Algunos de los problemas de enseñar a niños pequeños por internet:
- Los niños de edad preescolar tienen períodos de atención cortos y no aguantan sentados durante largos períodos de tiempo
- Los preescolares no pueden leer, por lo que todo tiene que ser muy visual
- Un familiar puede necesitar acompañarlos en caso de que haya problemas técnicos (¡inevitablemente los habrá!)
- Muchos de los juegos y actividades más exitosos que los maestros suelen hacer en clases presenciales son imposibles de recrear en un entorno virtual
Hay muchas compañías que se especializan en enseñar idiomas a niños pequeños a través de clases en tiempo real por internet, también llamado “live-streaming”. Sin embargo, estos programas usan sus propias plataformas interactivas y software especialmente diseñadas que incluye juegos y animación para apoyar la enseñanza en línea, pero claro, la mayoría de las que valen la pena son de pago. Por lo que si eres profe normal como yo y te enfrentas a la tarea de enseñar inglés a grupos de niños de 3 a 7 años por internet, ¿cómo lo haces?
La primera tarea es decidir qué tipo de clases virtuales quieres hacer:
¿Quieres dar clases en tiempo real con todos tus alumnos conectados al mismo tiempo?
¿O sería mejor para ti enviar a los niños videos pregrabados de tus clases?
Esto es algo que debes evaluar en función de tu situación particular de enseñanza, la edad de tus estudiantes y cuanto conocen sus padres la tecnología para ayudarles a contactar contigo. Si necesitas ayuda con este primer paso, te recomiendo que leas mi artículo aquí en el que resumo algunas de las principales herramientas y plataformas con las que puedes montar tus clases por internet.
En este artículo, sin embargo, quiero centrarme en el contenido de las clases mismas. ¿Cómo captas la atención de niños pequeños tan inquietos para enseñarles un idioma diferente cuando no estás allí con ellos en persona y cuando no tienes acceso a un software sofisticado?
Mi objetivo aquí es darte algunas ideas para juegos y actividades cortos que puedes hacer con niños pequeños en clases virtuales. Elegí incluir actividades que puedes usar independientemente del formato de tus clases; si vas a conectar con los niños en tiempo real o si vas a grabar videos de tus clases para enviarles más tarde.
Antes de comenzar es muy importante saber que, si vas a grabar videos para que los vean los niños después, debes asegurarte de dejar pausas después de las preguntas para que los niños tengan la oportunidad de responder. A pesar de que no estás viéndoles en tiempo real, los niños pequeños generalmente comentan lo que están viendo en el video, repiten palabras o responden preguntas, ¡y más aún si viene de su profe!
En realidad, todos estos juegos son los que hago en mis clases normales cuando estoy con los niños en persona, adaptados donde sea necesario para un entorno virtual. Sugiero usar tarjetas didácticas como ejemplo, pero para muchas de las actividades podrías utilizar objetos reales. De hecho, si puedes usar tarjetas para algunas actividades y objetos reales para otras, ¡será mucho más interesante para los peques!
Cómo manejo mis clases por internet
En mi caso, hago clases presenciales de una hora con niños desde 3 hasta 8 años. Basándome en mi experiencia, he decidido la mejor manera de adaptar mis clases a internet:
- Crear lecciones semanales que comparto con los padres a través de Google Classroom. Cada lección esta dividio en cuatro videos cortos de 5-10 minutos.
- Proporcionar un breve resumen de lo que contiene cada video en formato PDF (ya que muchos padres lo verán en sus teléfonos móviles). Incluyo instrucciones especiales para que los padres puedan ayudar a guiar a los peques mientras ven el video, enlaces de YouTube a canciones relevantes que hayamos visto en clase y un resumen de cualquier tarea adicional que los niños puedan completar.
- Proporcionar también una ficha de apoyo para los niños que los padres pueden imprimir si lo desean. Mis clases son extra-escolares por lo que no les mando hacer deberes. Sin embargo, en la situación actual en que estamos, me gusta ofrecer material adicional de soporte que puedan hacer si lo desean. Les animo a que me envíen una foto o un escaneo de su trabajo completado por e-mail o Whatsapp.
Recursos que puedes necesitar
- Una selección de accesorios: tarjetas didácticas, objetos reales como juguetes, fruta, ropa, títeres, etc.
- Una pizarra pequeña: si tienes un caballete o un soporte para apoyarlo, sería muy útil
- Una bandeja
- Libros
- Una caja de zapatos
- Cinta magentica adhesiva o notas «Post-It» adhesivas
Juegos y actividades para enseñar y repasar vocabulario
Todos estos juegos están orientados para niños de 3 a 5 años, pero algunos puedes adaptarlos a niños hasta 8 incrementando la dificultad.
Puedes ver algunas de estas ideas en acción AQUÍ, donde comparto fragmentos de mis propios video-clases de inglés y te muestro cómo introduzco y repaso el vocabulario con mis preescolares.
Mostrar y Decir (de 3 a 8 años)
Para ver cómo hago esto en mis video-clases, haz clic aquí.
Muestra una tarjeta didáctica y haz una pregunta simple, por ejemplo, «¿Qué es esto? ¿Es un gato?», espera un par de segundos para que los niños respondan, luego di «¡Sí, lo es!» o «¡No, no lo es!»
Si o No
Muestra una tarjeta didáctica y haz una pregunta simple, por ejemplo, «¿Qué es esto? ¿Es un gato?» espera un par de segundos para que el niño responda, luego di «¡Sí, lo es!» o «¡No, no lo es!»
Ventana Misteriosa (de 3 a 8 años)
Para ver cómo hago este juego en mis video-clases, haz clic aquí.
Corta algunos agujeros o ranuras de un trozo de cartulina. Coloca una tarjeta didáctica detrás para que solo se vean algunas partes de la imagen. Invita a los niños a adivinar qué es, y luego muestra la tarjeta para ver si son correctos. Recuerda, cuanto más pequeños y menos agujeros, más difícil será para los niños adivinar, así que ajústalo según la edad de tus alumnos.
Tarjeta Voladora (de 3 a 8 años)
Para ver cómo hago este juego en mis video-clases, haz clic aquí.
Mueva una tarjeta didáctica rápidamente de un lado de la pantalla a otra. Pregunta a los niños si saben qué es. Vuelve a moverlo más lentamente y pregunta otra vez. Luego muestra la tarjeta y di la palabra.
¿Cuál es?
Muestra dos tarjetas didácticas juntas al mismo tiempo: simplemente puedes sostenerlas en la mano o pegarlas en una pizarra o bandeja de horno. Di el nombre de uno de ellos y pídeles a los niños que señalen el correcto. Luego retira la tarjeta incorrecta para que sola queda la correcta y di, por ejemplo, «¡Es esta! ¡Este es el gato!”
¿Cuál es el sonido? (de 3 a 8 años)
Puedes usar una aplicación en tu móvil o tu voz para esta actividad. Pega dos o más tarjetas didácticas en una pizarra o en una bandeja. Reproduce o haz el sonido de uno de ellos. Señala cada carta por turno, “¿Es la vaca? ¿O es el caballo?” Reproduce el sonido nuevamente e invita a los niños a adivinar cuál es. Para los niños a partir de 6 años yo no utilizaría mi propia voz sino la de la aplicación porque hace el juego más realista y serio y los hace sentirse más mayores.
Incluye solo sonidos de animales, pero es una aplicación gratuita muy buena y puedes elegir fácilmente los sonidos de listas o categorías. Los nombres están en inglés, pero por las imágenes es fácil saber cuál es cuál.
Incluye 76 sonidos de animales, vehículos, instrumentos, herramientas etc. Aunque está dirigida a niños muy pequeños, los sonidos son buenos para usar con niños más mayores también. El único problema es que no se ven todos al mismo tiempo en una sola ventana, sino que para buscar un sonido concreto tendrás que navegar por varias ventanas hasta encontrarlo.
Pictionary (de 3 a 8 años)
Es mejor si se tiene una pizarra para esta actividad. ¡Simplemente haz un dibujo y pide a los niños que adivinen qué es! Puedes hacerlo tan fácil o difícil como desees, dependiendo de la edad de los niños.
Si vas a grabar un video, puedes convertirlo en un juego de adivinanzas para los niños de 6-8 años: dibuja varias imágenes diferentes y pídeles que te envíen las respuestas en un video o un mensaje de voz.
Otras ideas de actividades a partir de 3 años
Caja Misteriosa (de 3 a 6 años)
Para ver cómo utilizo la Caja Misteriosa en mis propias video-clases, haz clic aquí.
Utilizo mi caja misteriosa mucho en las clases normales con mis peques, ¡y a ellos les encanta! Es fácil hacer con una de una caja de zapatos, y también puedes usarla en clases virtuales: muestra la caja, agítala para que puedan escuchar el sonido de lo que esté adentro y pregunta si pueden adivinar qué es. Siempre meto algo relacionado con el tema que estamos aprendiendo y que sé que pueden nombrar. Por ejemplo, podría poner una manzana si estamos aprendiendo sobre las frutas.
Mi caja misteriosa también funciona como una caja “toca y adivina”. Evidentemente, en las clases por internet los niños no pueden meter la mano y sentir por sí mismos lo que hay dentro, pero puedes meter tu mano en la caja y describirles el objeto antes de sacarlo.
Si tus niños son demasiado pequeños para entender las descripciones en otro idioma, puedes trazar la forma del objeto en el aire para ayudarlos a adivinar, o hacer mímica de cómo se usa el objeto (por ejemplo si tengo una manzana me la llevo a la boca y hago que le doy un mordisco). También puedes actuar como si estuvieras pensando en voz alta y di «Hmm … ¿es una naranja? ¡No, no lo creo! «, etc. ¡Exagera las acciones y las expresiones faciales para mantener a los niños interesados! Una vez que hayas creado el suspenso, abre la caja y muéstrales lo que hay dentro.
Dibujos Guiados (de 3 a 8 años)
Usando una pizarra, muestra a tus alumnos paso a paso cómo dibujar a un animal u objeto e invítalos a seguirlo contigo en casa. Puedes elegir hacer las imágenes tan simples como desees, de acuerdo con la edad de tus niños. Pídeles que luego te envíen una foto de su dibujo. También puedes pedirles a los niños a partir de 6 años que describan su dibujo como una tarea extra.
Búsqueda de Tesoros (de 3 a 8 años)
Esta es una actividad muy divertida y genial para que los niños se muevan. Sin embargo, para que tenga éxito, necesitarás encontrar una manera de administrar el juego.
Muchos profes estan recomendando hacer Búsquedas del Tesoro para las clases de transmisión en vivo con niños en edad preescolar, aunque no estoy segura de cómo controlan el tiempo. Puedo imaginar fácilmente una situación en la que los niños se van corriendo para encontrar los objetos y uno o dos no aparecen más porque están buscando obsesivamente ese peluche en particular para mostrar a todos los demás, y absolutamente no puede ser ningún otro peluche. ¡O se distraen porque encuentran otro juguete con el que no han jugado en años y se olvidan por completo de la clase! Especialmente para los niños de 3 a 6 años, deberás asegurarte de que los padres estén allí con ellos para ayudar a los niños a centrarse.
Personalmente, veo que puede funcionar muy bien como una actividad de seguimiento que los niños hacen en su propio tiempo. Puedes mostrarles una lista con imágenes y palabras de los objetos y pedirles (o más bien sus padres) que te envíen una foto después de la clase una vez que los hayan encontrado todos. Para los niños más mayores, puede darles una lista solo con las palabras, no con imágenes, para que sea más difícil.
Si deseas hacer una búsqueda del tesoro en una clase de transmisión en vivo, te sugiero que lo administres según la edad de tus alumnos:
Con niños de 3 a 6 años: en estas edades a menudo encuentran estresante las actividades competitivas, y me imagino que algunos niños se pondrán mal si no tienen o no pueden encontrar un objeto en la lista cuando el resto de sus compañeros de clase lo tienen. Establecer un límite de tiempo también puede ser estresante para ellos. Por esta razón, si estás haciendo esto en una clase de transmisión en vivo, te recomendaría que les pidas que encuentren una pequeña cantidad de objetos, ¡y que todos los objetos son cosas que sabes con absoluta certeza que todos tendrán! Por ejemplo, un calcetín, una cuchara, un libro, un cepillo de dientes, etc.
Con niños de 7 a 8 años: los niños de este edad generalmente disfrutan más de actividades competetivas, por lo que es menos probable que se agobien o enfaden si no tienen uno de los objetos de la lista. Puedes poner un límite de tiempo, darles más elementos para encontrar o pedirles que encuentren objetos más dificiles.
Títeres (de 3 a 6 años)
Muchos profes que enseñan idiomas a niños de preescolar usan títeres en sus clases normales para ayudar a enseñar vocabulario y lograr que los niños más tímidos se abran. Si tienes un títere, ¡también es una herramienta perfecta para usar en tus clases virtuales! Puedes hablar con el títere, hacer que el títere repita palabras, y que el títere hable y salude a los niños.
Leer cuentos en voz alta (de 3 a 8 años según el tipo de cuento)
Otra actividad que puedes hacer en las clases por internet es leer cuentos. Sin embargo, debes tener en cuenta que si lees ciertos libros en voz alta y muestras las imágenes tanto por video-conferencia o en video pregrabado puede que haya problemas de derechos de autor. No estoy segura de cómo se puede hacer cumplir si lo haces en una plataforma privada, pero es algo a tener en cuenta antes de comenzar a publicar videos tuyos en Facebook, por ejemplo. Dicho esto, muchos editores han levantado estas restricciones durante la crisis del coronavirus, o lo están permitiendo con ciertas condiciones. Mi consejo es que consultes este sitio web (la página está en inglés) para obtener información sobre las reglas vigentes de las diferentes editoriales.
Otra forma de leer libros sin miedo de infringir los derechos de autor es contar cuentos tradicionales como Los Tres Cerditos o Ricitos de Oro utilizando clipart que imprimes y recortas. Pega las imágenes en una pizarra o bandeja, y cuéntales el cuento con tus propias palabras.
Más juegos y actividades adecuados para niños de 6 a 8 años
La ventaja de enseñar a los niños a partir de los 6 años por internet es que pueden leer y escribir a esta edad, lo que te permite hacer muchos y diferentes juegos de palabras con ellos.
Para estos juegos necesitas poder mover las palabras o letras en tu tablero. Puedes hacer las tarjetas con cartulina y pegar un trocito de cinta magnetica adhesiva en la parte posterior de cada una, o simplemente escribir las palabras en notas «Post-It» adhesivas.
Aquí te dejo algunas ideas que puedes probar:
Anagramas
Coge una pizarra o bandeja y pega o escribe las letras de una palabra. Asegúrate de que las letras estén mezcladas para que los niños tengan que adivinar cuál es la palabra. Pronuncia las letras a medida que las presentas e invitas a tus alumnos a escribirlas en una hoja de papel. Dales tiempo para adivinar la palabra o pídeles que pausen el video.
Al igual que con el juego del Pictionary, si grabas un video de tus clases, puedes escribir varios anagramas diferentes y pedir a los niños que te envíen un video o un mensaje de audio con las respuestas.
Bingo
¡Puedes jugar al bingo con tus alumnos en una clase por internet! Pega al menos 10 tarjetas de palabras en una pizarra. Lee cada palabra en voz alta mientras la introduces. Pídeles a los niños que dividan una hoja de papel en 6 cuadrados y que escriban seis palabras diferentes, una en cada cuadrado. Dales tiempo para hacer esto (o pueden pausar el video). Retira las tarjetas de la pizarra y colócalas en una caja. Saca las tarjetas de palabras una por una, diciendo el nombre y luego mostrándola. Si un niño tiene esa palabra, marca una cruz en ese cuadrado. ¡El primero en tachar todas las palabras en su tablero de bingo gana! No olvides gritar «BINGO!» cuando completes el tablero! ¡Lo mejor de este «bingo virtual» es que tu o los familiares de los niños también pueden jugar!
Frases “Rebus”
Si no estás familiarizado con un “cuento de rebus” (“Rebus Story” en inglés), es uno en el que ciertas palabras se sustituyen por imágenes para ayudar a los niños pequeños a leer. En lugar de un cuento completo, ¡puedes componer “frases de rebus” para los niños! Pega una combinación de tarjetas de palabras y tarjetas con imágenes en tu pizarra o bandeja de horno y pídales que le lean las frases. Por ejemplo:
El (tarjeta con palabra) – plátano (tarjeta con imagen) – es (tarjeta con palabra) – amarillo (tarjeta con imagen).
Si haces un video pregrabado, puedes pedirles que escriban las frases completas en palabras y te las envíen, o que se graben a sí mismas diciendo las frases completas.
Frases Mezcladas
Este juego es básicamente lo mismo que los anagramas, pero con palabras en lugar de letras. Escribe o pega las palabras de una frase mezcladas en una pizarra o bandeja y haga que los niños ordenan la frase correctamente. Dependiendo de la edad y el nivel de tus alumnos, puedes mezclar tarjetas con palabras y tarjetas con imágenes para hacer un juego de frases “rebus”.
Código Secreto
¡Este es un juego divertido para repasar el vocabulario que quieras! Inventa un código secreto donde sustituyes las letras por palabras. Muestra el código en tu pizarra: puedes escribir el código en palabras o usar tarjetas con imágenes. Por ejemplo:
amarillo=a, morado=c, azul=i, verde=o, naranja=r, rojo=s
Lee las palabras y pídeles a los niños que escriban las letras correspondientes para formar la palabra secreta. Por ejemplo, si lees «amarillo, naranja, morado, verde, azul, naranja, azul, rojo», la palabra secreta es «arco iris».
Si quieres conocer las diferentes formas de montar tus clases virtuales, puedes ir a nuestro artículo “¿Cuáles son las mejores herramientas gratuitas para dar clases de idiomas online a niños?”
Suscríbete para recibir descuentos y actualizaciones sobre nuestros recursos
Esta es una impresión gratuita, pero por favor lea nuestras preguntas frecuentes para obtener información completa sobre cómo puede utilizar nuestros materiales.