• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Tea Time Monkeys

  • INICIO
  • TIENDA
    • PRODUCTOS EN TIENDA
    • PREGUNTAS FRECUENTES – TIENDA
    • POLÍTICA DE DEVOLUCIONES
  • RECURSOS
    • IMPRIMIBLES GRATIS
    • MANUALIDADES
    • TIPS EDUCATIVOS
    • SORTEOS
  • CANCIONES Y VIDEOS
    • CANCIONES PARA NIÑOS
      • A COLOURFUL WORLD ÁLBUM
    • VIDEOS PARA NIÑOS
      • VIDEOCLIPS
      • DIBUJOS GUIADOS
      • CHISTES PARA NIÑOS!
  • NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
    • EL MUNDO DE TEA TIME MONKEYS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • PRIVACIDAD
    • PROGRAMA DE AFILIADOS DE AMAZON – Aviso Legal
    • CONTACTO
  • BLOG
  • Español
  • Inglés

¿Cuáles son las mejores herramientas gratuitas para dar clases de idiomas online a niños?

Las mejores herramientas gratuitas para dar clases de idiomas online a niños - Tea Time Monkeys


  •  Introducción
  •  Plataformas gratuitas que puedes usar para montar clases virtuales
    •  Zoom
    •  Google Classroom
    •  Seesaw
  •  Clases a través de videos pregrabados
    •  Aspectos técnicos de la grabación de videos



Introducción


Ya que muchos de nosotros nos enfrentamos al cierre de colegios, los grupos de Facebook y los foros de profesores están llenos de conversaciones sobre la enseñanza online. El problema es que entre tanta información es un poco confuso saber cuál es la mejor opción para enseñar idiomas a niños online, y cómo hacer la transición del aula tradicional a la virtual, especialmente cuando estás enseñando niños pequeños.

El primer paso es decidir cómo vas a montar tus clases a distancia, que es lo que trata este artículo. El siguiente paso es planificar las actividades que vas a hacer con tus alumnos. Si necesitas ayuda con eso, echa un vistazo a nuestro artículo sobre juegos y actividades sencillos que puedes hacer para enseñar idiomas a niños pequeños en tus clases virtuales.

Doy clases de inglés extraescolares para grupos de cómo máximo 7 u 8 niños, y tengo grupos de diferentes edades, de 3 a 8 años. Desde que entramos en el estado de alarma en España me he encontrado con el mismo problema que muchos profesores por todo el mundo, por lo que he estado analizando las diferentes posibilidades de cómo puedo seguir enseñando a mis pequeños alumnos hasta que termine esta crisis, y sopesando las ventajas y desventajas de cada uno. Después de hacer toda esta investigación, pensé que podría ser útil compartir toda esta información y dejar un resumen de las principales herramientas que otros profes están utilizando, así como los pros y los contras de cada uno.

learn-3653428_1920

Muchos maestros de preescolar y primaria en Estados Unidos, por ejemplo, están utilizando plataformas de videoconferencia grupales como Zoom para continuar sus clases online, con gran éxito. Sin embargo, parecen ser principalmente profes que enseñan a los niños en su idioma nativo. Personalmente, a mí me parecía que hacer clases de inglés en videoconferencia con mis alumnos de 3 años daría lugar a muchos problemas y quería que fuera lo más simple posible para los padres de los niños, para mí y para los propios niños.

Por este motivo, he decidido enviar a los padres videos pregrabados de mí misma que los niños pueden ver cuando quieren, las veces que necesiten y junto con material de apoyo que puedan imprimir. Subo el material a mi Google Drive y lo comparto con los padres a través de Google Classroom. No hay que coordinar y programar un horario en que se conecten todos. No hay problemas de conexión con los que lidiar. Simplemente envío enlaces que los padres usan para entrar y descargar el material. Dicho esto, hay problemas técnicos que debes tener en cuenta a la hora de grabar videos, por lo que he incluido una sección al final para ayudarte si estás pensando en hacerlo.

Al final del día, la elección de cómo hacer tus clases a distancia es personal y depende de tu situación de enseñanza, tu capacidad tecnológica y tu preferencia personal. Echa un vistazo al resumen de las diferentes opciones a continuación, ¡y espero que te ayude a decidir!



Plataformas que puedes usar para montar clases virtuales


Zoom

zoom-webinars-videoconferencias-tutorial

Zoom es una plataforma de video llamadas y video conferencias que incluye muchas características y funciones para apoyar el aprendizaje online. Muchos profes lo están usando con éxito para conectarse con sus grupos de niños en tiempo real, y he visto críticas muy favorables.

Sin embargo, personalmente no tuve más que problemas con la plataforma: los enlaces para unirse a las reuniones no funcionaban y daba mensajes de error al intentar compartir documentos. Los problemas pueden ser debido al elevado aumento en los usuarios que la plataforma ha visto recientemente. Pruébalo si crees que podría ser una buena opción para ti, ¡a lo mejor tienes mejor suerte que yo!

Una cosa para tener en cuenta: el plan gratuito tiene un límite de tiempo de 40 minutos por sesión en videoconferencia (aunque, sinceramente, esto es más que suficiente para una clase con niños online). Hay que pagar para acceder a tiempo ilimitado. Durante la epidemia de coronavirus, han quitado el límite de 40 minutos en ciertos países, pero requieren una firma oficial del colegio para certificar esto, por lo que no está disponible para todos los profesores.

Sin embargo, una advertencia: recientemente se han planteado inquietudes sobre la privacidad y seguridad de Zoom y por lo tanto algunas escuelas están requiriendo que los padres firmen autorizaciones, o directamente no están permitiendo que sus profesores usen la plataforma para evitar problemas. Se pueden cambiar las opciones de configuración de privacidad y seguridad dentro de Zoom, en cualquier caso como profes de niños pequeños es importante conocer a priori cómo se comporta esta plataforma y tomar las medidas correspondientes.

PROS

  • Transmisión en vivo (live streaming), en caso de que decidas conectarte con tus niños en tiempo real y veros todos juntos y sus caritas felices. También pueden verse entre ellos, por lo que es una forma interesante de conectar con sus compañeros y amigos de clase en este momento de cuarentena.
  • Tiene algunas características interesantes, como una pizarra en la que puedes dibujar y compartir la pantalla con los niños.
  • Se parece más como a hacer una clase real en persona que el resto de plataformas que he visto, aunque con limitaciones en el tipo de actividades que puedes hacer.

CONTRAS

  • Los padres no necesitan abrir una cuenta para acceder (solo el profe), pero sí necesitan instalar el software de Zoom en su ordenador o dispositivo móvil.
  • Existe la posibilidad de problemas técnicos y problemas de conexión durante la clase.
  • Tienes que programar una hora para que todos los niños se conecten al mismo tiempo
  • No funciona bien como un lugar centralizado de «aula», a la que los padres pueden acceder para descargar materiales
  • Posibles problemas de privacidad y seguridad – es posible que necesites pedir que los padres firmen autorizaciones


Google Classroom

gclassroom1

Google Classroom es un servicio que permite a los profesores compartir archivos, agregar tareas y comunicarse con sus estudiantes a través de «clases». Una vez que configuras una cuenta, puedes crear tantas clases y agregar tantos usuarios como desees.

Si trabajas en un centro educativo oficial y quieres usar Google Classroom, ten en cuenta que tu colegio necesitará registrarse para obtener una cuenta de GSuite for Education y que puedas usarla con tus alumnos. Esto es para proporcionarles más privacidad y seguridad. Sin embargo, aún puedes usar Google Classroom y dar acceso a tus alumnos (o padres) si eres profe autónomo o trabajas en una academia. Una cosa a tener en cuenta es que todos necesitarán tener una cuenta de Google para poder acceder (esto obliga a poseer o tener que crearse una cuenta de correo en Gmail, es algo rápido y sencillo, puedes hacerlo desde aquí.)

Realmente me gusta Google Classroom como una forma de compartir videos y material de apoyo con los padres porque puedes crear diferentes clases para tus diferentes grupos y organizar todo fácilmente. Sin embargo, al momento de escribir, la función de notificación por correo electrónico no funciona. En teoría, los padres deberían recibir una notificación por correo electrónico cada vez que publiques algo en Google Classroom, y tú también deberías recibir una si alguien te deja un mensaje. Si no tienes muchos grupos, puede que no sea un problema muy grande, pero si necesitas administrar muchas clases y tareas, puede dificultar tu capacidad de trabajar de manera efectiva.

PROS

  • Es completamente gratis
  • Puedes usarlo para compartir fácilmente videos, documentos, presentaciones de PowerPoint, enlaces, videos de YouTube, etc.
  • Puedes crear diferentes clases para tus diferentes grupos y darles a los padres acceso solo a las clases que sean relevantes para ellos.
  • Puedes programar tus publicaciones para una fecha u hora específicas
  • Puedes crear tareas y cuestionarios, establecer fechas de entrega e incluso evaluar tareas (aunque estos funciones son más adecuadas para estudiantes mayores)

CONTRAS

  • Tanto tú como cada uno de los padres de los niños necesitan tener o abrir una cuenta de correo de Gmail para acceder a Google Classroom.
  • No está diseñado para ser utilizado directamente por niños pequeños. Los tipos de tareas y cuestionarios que puedes crear en Google Classroom son más adecuados para estudiantes de 5 o 6 de primaria, secundaria o adultos.
  • No puedes hacer transmisión en vivo (live-streaming), por lo que no hay posibilidad de clases de interacción en tiempo real con los niños.
  • Las notificaciones por correo electrónico no funcionan actualmente

Seesaw

unnamed

Seesaw no es una plataforma de videoconferencia como Zoom y por lo tanto tampoco puedes interactuar en tiempo real con los niños. Es más parecido a Google Classroom, ya que es un espacio centralizado online diseñado específicamente para la educación, que te permite diseñar sencillos juegos y actividades interactivas para tus alumnos.

Una vez que abres una cuenta, puedes crear aulas virtuales, agregar niños y crear actividades a través de tu panel de usuario. Los tipos de tareas que puedes crear son mucho más interactivos que Google Classroom, por lo que es una herramienta mucho más adecuada para ser utilizada por niños más pequeños.

PROS

  • Es gratis configurar una cuenta básica
  • Tiene una interfaz agradable y características útiles para enseñar a los niños a distancia.
  • Puedes crear y asignar actividades interactivas, agregar instrucciones de voz, grabar videos cortos, etc.
  • Los niños pueden completar cualquier tarea que les asignes y subir sus propias fotos, videos, dibujos, etc.
  • Puedes ver las respuestas y actividades completadas de los niños
  • Los niños pueden entrar y completar las tareas cuando quieren.

CONTRAS

  • Los padres necesitan abrir una cuenta e iniciar sesión con su correo electrónico o a través de un código QR
  • No es una plataforma que los niños muy pequeños puedan usar solos, especialmente los niños que no hablan inglés o que aún no saben leer.
  • Es un poco confuso entender cómo funciona al principio y no es tan evidente o intuitiva a la hora de cómo los niños pueden acceder a las actividades
  • Si bien parece haber soporte de traducción dentro de la función de mensajes de Seesaw, la plataforma principal parece estar solo en inglés.
  • Me imagino que muchos de los padres de mis alumnos aquí en España tendrían problemas para entender cómo acceder y navegar sin instrucciones explícitas de mi parte.
  • Muchas de las funciones, como la evaluación de habilidades, requieren cambiar a un plan de pago
  • No puedes crear más de 100 actividades con la versión gratuita
  • Se requiere bastante tiempo para configurar y crear tareas y actividades, al menos al principio
  • No puedes hacer transmisión en vivo (live-streaming)

Clases a través de videos pregrabados


Este es el método que he elegido para hacer mis clases a distancia. Solo necesitas la cámara de tu ordenador o tablet y una forma de compartir los archivos. Sin embargo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta a la hora de grabar videos:

  • En primer lugar, está el lado técnico de los videos. Cuanto más largo sea tu video, mayor será el tamaño del archivo y más tiempo tardará en subirse en los sitios de almacenamiento online. Grabar un video de 10 minutos a alta resolución dará buena calidad pero un tamaño de archivo enorme. Grabar a baja resolución dará un tamaño de archivo más manejable pero una calidad de video mucho peor. Tendrás que jugar con la configuración de tu cámara y hacer algunas pruebas antes de decidir si grabar clases de video funcionará para ti. Para ayudarte, he incluido más abajo una pequeña guía de aspectos técnicos a tener en cuenta.
  • En segundo lugar, ¡prepárate, si no lo has hecho antes, puede que te sientas un poco extraño al grabarte en video! Estamos tan acostumbrados a enseñar a los niños en persona e interactuar con ellos que mirar a la cámara y hablar con nadie puede parecer incómodo al principio. ¡En caso de que te ocurra necesitarás superar cualquier complejo o rechazo que puedas tener sobre verte y escucharte en video! No te preocupes por eso, céntrate en los objetivos, finalidades de los videos y toma como referencia la parte de valor que tienes que aportar con tus videos y poco a poco te iras acostumbrando y superándolo.
  • Es una buena idea tener un plan bien estructurado y tal vez incluso un guión para tus primeros videos. También recomiendo mantenerlos bastante cortos (en relación a una clase); que duran unos 10-15 minutos como máximo. Una vez que hayas hecho uno o dos, te resultará mucho más fácil.
  • Un aspecto importante y que puede que te resulte también extraño al principio es que procures hacer pausas después de cada pregunta para que los niños contesten en casa. Esto es algo que, aunque te resulte extraño, los niños lo hacen de forma natural cuando ven un programa en sus casas, así que que procura dejarles tiempo.
  • Por último, necesitas una forma de compartir tus videos con tus alumnos. Una forma es a través de Google Classroom. Otras opciones posibles son Google Drive y Dropbox, que son servicios gratuitos de almacenamiento de archivos a los que puedes dar acceso a los padres. Sin embargo, me resulta más difícil organizar todo bien con múltiples grupos en Drive y Dropbox. Otra opción es WeTransfer, un servicio de transferencia de archivos. Con la versión gratuita, puedes subir incluso archivos muy grandes y WeTransfer envía un enlace de descarga a todas las direcciones de correo electrónico que ingreses. Sin embargo, el enlace de descarga caduca después de una semana, por lo que los padres deberán descargar el material dentro de ese tiempo.

PROS

  • Los niños pueden ver los videos cuando quieran, tantas veces como quieran
  • No necesitas coordinar una hora para que todos conectados.
  • No necesitas preocuparte por tener una buena conexión a Internet.
  • No hay que lidiar con problemas de conexión de transmisión en vivo (que inevitablemente surgirán)
  • Los niños pueden verte y oírte

CONTRAS

  • Hay aspectos técnicos que tendrás que resolver (ver más abajo)
  • Necesitas acostumbrarte a hablar con una cámara (¡explota tu YouTuber interno!)
  • Puede que haya límites en la duración del video que puedes grabar en tu dispositivo
  • Los archivos de video son grandes, por lo que no puedes adjuntarlos a un correo electrónico y tendrás compartirlos a través de una plataforma
  • No hay interacción en tiempo real con los niños
  • Las clases de video serán más cortas que las clases en tiempo real. Un video pregrabado es más como a una presentación, ya que no hay interrupciones ni interacción con los niños.


Aspectos técnicos a tener en cuenta en la grabación de videos


Ten en cuenta que cuanto mayor sea el tamaño de tu video, más espacio ocupará en tu disco duro y más tiempo tardará en subirse en los sitios de almacenamiento online. Recomiendo grabar a una resolución de 720p (1280 x 720p) o 480p (640 x 480p) en formato mp4. Intenta evitar los formatos de archivo avi o wmv, ya que los archivos de video serán mucho más grandes. Es una buena idea probar primero en tu dispositivo con diferentes resoluciones para ver la diferencia en calidad y tamaño de archivo.

El software de tu cámara también puede darte la opción de cambiar la velocidad de fotogramas o la reducción de parpadeo. La mayoría de las aplicaciones establecen la velocidad de fotogramas en 30 fps (fotogramas por segundo), puedes dejarlo así sin problema porque bajar la velocidad a 24 fps no reduce mucho el tamaño final del archivo. Por otro lado, grabar con una reducción de parpadeo de 50Hz en lugar de 60Hz si reduce el tamaño del archivo bastante sin una diferencia notable en la calidad. Por lo tanto recomiendo grabar siempre en 50 Hz si tienes esa opción.

Probé algunas aplicaciones diferentes para comparar los tamaños de archivo de cada una (solo Windows, ya que no tengo un Mac). Para cada aplicación, grabé un video de 10 minutos a 720p y 30 fotogramas en formato mp4:

  • Windows 10 App de Cámara nativo (50Hz reducción de parpadeo): 575MB
  • ManyCam (versión gratis): 245MB
  • YouCam (versión gratis): 250MB

ManyCam

ManyCam (1)

ManyCam es una aplicación intuitiva y fácil de usar, y es inmediatamente obvio dónde cambiar la configuración de la resolución. La calidad de los videos es buena, y los tamaños de los archivos son sorprendentemente pequeños. El único problema es que en la versión gratuita el video tendrá una marca de agua estampada en la parte inferior de la pantalla, lo que algunas personas pueden encontrar molesto.


YouCam

This image has an empty alt attribute; its file name is youtcam.jpeg

YouCam no estampa una marca de agua en los videos, pero no es tan obvio dónde cambiar las configuraciones y en mi experiencia fue que no grabó el video tan bien como ManyCam. También te pide abrir una cuenta y se auto-integró automáticamente a mi Skype, lo que personalmente me molestó.

Si necesitas ayuda con actividades para hacer en tus clases online, puedes ver nuestro artículo “Enseñando idiomas a niños Online –Juegos para clases virtuales con niños pequeños”





Suscríbete para recibir descuentos y actualizaciones sobre nuestros recursos

¡Sí, por favor suscríbeme!

Esta es una impresión gratuita, pero por favor lea nuestras preguntas frecuentes para obtener información completa sobre cómo puede utilizar nuestros materiales.

Related Popular Posts

  • Inglés para preescolar online. Juegos de vocabulario: Animales del mar.

    Inglés para preescolar online. Juegos de vocabulario: Animales del mar.

  • Divertidas actividades de Halloween para enseñar inglés a niños pequeños

    Divertidas actividades de Halloween para enseñar inglés a niños pequeños

  • ¡Bienvenidos a Tea Time Monkeys!

    ¡Bienvenidos a Tea Time Monkeys!

Primary Sidebar

Search

Categories

  • Actividades
  • Artículos
  • Enseñanza
  • Imprimibles Gratis
  • Manualidades
  • Noticias
  • Tienda
  • Todos los Imprimibles
    • Tarjetas Didácticas

Tags

about ¿Cuáles son las mejores herramientas gratuitas para dar clases de idiomas online a niños?
clases online clases por internet clases virtuales

Recent Post

Año del Conejo: Máscara y Sobre Rojo con Cupones

Año del Conejo: Máscara y Sobre Rojo con Cupones para Colorear

Sombrero de Peregrino - Día de Acción de Gracias - Tea Time Monkeys

Sombrero de Peregrino – Día de Acción de Gracias

Popular Post

Animales de la granja tarjetas didacticas - Tea Time Monkeys

ANIMALES DE LA GRANJA – Tarjetas Didácticas

Cinco de los mejores juegos con tarjetas didácticas para enseñar inglés a niños pequeños - Tea Time Monkeys

Cinco de los mejores juegos con tarjetas didácticas para enseñar inglés a niños pequeños

Tabla de Sentimientos - Imprimible Gratis - Tea Time Monkeys

Tabla de Sentimientos – Actividad para Trabajar las Emociones

  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CANCIONES
  • VIDEOS
  • BLOG
  • CONTACTO

Biggabug© 2023 . All Rights Reserved
  • Español
  • Inglés
pixel