Lo primero decirte que nunca es tarde para aprender cualquier cosa, es famoso el dicho “el saber no ocupa lugar” y nos gustaría añadir que tampoco creemos en poner límites a la edad de cada uno para aprender un idioma nuevo.
Ahora bien, si hablamos de un nivel óptimo de aprendizaje la respuesta es clara: cuanto antes mejor.
Muchos estudios muestran que hay un período crítico para la adquisición del lenguaje que dura desde el nacimiento hasta algún momento entre los 5 años y la adolescencia.
De 0 a 10 años
Si bien hay mucho debate sobre cuándo finaliza el período óptimo para la adquisición del lenguaje, investigaciones recientes sugieren que sobre los 10 años se encuentra el límite de edad dentro de la cual se puede desarrollar una fluidez y pronunciación nativa en el segundo idioma. Durante los primeros años, el cerebro es más plástico y un niño es inconscientemente capaz de captar los matices de la pronunciación, marcando la diferencia de los hablantes que aprenden más tarde. También es un período durante el cual los niños pueden aprender idiomas casi sin esfuerzo, y pueden internalizar las reglas gramaticales sin aprenderlas conscientemente.
Aprendizaje simultaneo y secuencial:
Cabe señalar que existe una diferencia en el desarrollo del lenguaje entre los niños que aprenden dos idiomas al mismo tiempo (simultáneamente) y los niños que aprenden un segundo idioma después del primero (secuencialmente). Cuando un niño aprende idiomas simultáneamente (lo que generalmente sucede entre 0 y 3 años), el proceso de aprendizaje es similar al de un niño monolingüe. Sin embargo, cuando un niño aprende idiomas secuencialmente (generalmente ocurre después de los 3 años de edad), el proceso de aprendizaje es diferente y está más influenciado por su entorno y personalidad.
Después de los 10 años
Aunque los niños mayores pueden parecer progresar más rápido que los niños más pequeños en las etapas iniciales del aprendizaje de un idioma, por lo general no logran fluidez o pronunciación parecidas a las nativas. Si bien el vocabulario se puede aprender a cualquier edad, la gramática parece ser más difícil de dominar a medida que los estudiantes crecen. Aunque es posible aprender reglas gramaticales, tienen que ser enseñadas explícitamente y son difíciles de internalizar. Además, la vergüenza o el miedo a cometer errores a menudo actúan como bloqueos para los estudiantes mayores que están aprendiendo un segundo idioma.
Por supuesto, al igual que con cualquier aprendizaje, la velocidad y el dominio con el que un niño recoge un segundo idioma variará. Particularmente para los aprendices secuenciales, muchos factores tales como la personalidad, la habilidad natural, la frecuencia y calidad de la exposición a un idioma y el interés que tiene un niño influirán en la velocidad a la que aprenden y el nivel eventual de fluidez.
Por eso es tan importante crear una asociación positiva con un nuevo idioma y hacer que el aprendizaje sea divertido.
Suscríbete para recibir descuentos y actualizaciones sobre nuestros recursos
Por favor lea nuestras preguntas frecuentes para obtener información completa sobre cómo puede utilizar nuestros materiales.
Deja una respuesta