Si estás leyendo esto, sabrás que enseñar a niños pequeños no es fácil. Generalmente están inquietos, se mueven mucho y no aguantan sentados durante largos períodos de tiempo. Por eso es importante planificar muchas actividades cortas en tus clases de idiomas y variar el ritmo de ellas. Sin embargo, hay algunos días en que uno o varios de tus niños se ponen demasiado activos y parece imposible seguir con las actividades que les has preparado.
Quizás puedas identificarte con esto (está en inglés, ¡pero te dará una idea!):
Así que, si enseñas a grupos de preescolares o incluso eres un padre con un niño inquieto en casa, siempre es bueno tener a mano algunas ideas sencillas que puedas sacar del sombrero rápidamente cuando necesites que tus niños se centren.
La inquietud y la distracción a menudo se deben a la energía acumulada, pero también pueden ser causadas por niños que están demasiado excitados o también aburridos. En este artículo encontrarás algunos juegos y actividades cortos que requieren muy poca preparación, así que los puedes jugar en cualquier momento que los necesites. Las ideas que he incluido son una mezcla para vencer el aburrimiento, quemar la energía o bajar la sobreexcitación.
Todas estas actividades son útiles para los niños que han sido diagnosticados con trastorno de déficit de atención, pero también sirven para los niños en edad preescolar, ya que todos los niños pequeños muestran cierta hiperactividad, impulsividad y falta de atención (los síntomas claves del trastorno por déficit de atención). He adaptado los juegos para que puedas usarlas con grupos pequeños en clase o con niños individuales en casa.
7 JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA NIÑOS INQUIETOS
1. ESTATUAS
Objectivo: quemar la energía
Este juego es una forma de hacer que los niños se muevan y quemen algo de energía de forma controlada al tiempo que los ayuda a concentrarse. Invita a tu niño o niños a moverse y hacer poses o caras tontas (o imitar a diferentes animales) hasta que grites: «¡ALTO!» Juega algunas rondas diferentes e invita a los niños a turnarse para ser los que griten «¡ALTO!»
Puedes jugar con música en lugar de decir «¡Alto!» (el clásico juego de fiesta «Estatuas musicales»). Sin embargo, es mucho más inmediato hacerlo con la consigna Alto que poniendo música, porque no implica tener que ir al ordenador o equipo de música para poner y quitar la misma y así no hacerles esperar, además es mucho mejor estar y jugar cerca de ellos para que se motiven.
2. LA CAMPANA
Objetivo: bajar la sobreexcitación / vencer el aburrimiento
Para este juego necesitarás ceras o lápices de colores y una bolsa o caja. Algunos de los colores han de repetirse. También necesitas colocar una campanilla (u otra cosa que haga ruido) al otro lado de la habitación o aula.
Para jugar con 1 niño:
Mete las ceras en una bolsa o caja. Sácalas de la bolsa una cada vez, y colócalas sobre la mesa o el suelo. Cuando hay 3 colores que coinciden, el niño debe levantarse a tocar la campanilla.
Para jugar con un grupo pequeño:
Invita a los niños a sentarse formando un círculo en el suelo o en una mesa y dale a cada niño una cera de un color diferente. Mete ceras de diferentes colores en una bolsa o caja.
Te voy a proponer dos versiones de este juego para grupos en función de cómo sean tus niños, su edad y el grado de dificultad que quieras darle:
Versión 1: tener solo un duplicado del color de cada niño dentro de la caja y cuando este salga una vez, el niño se levantará y tocará la campana.
Versión 2: tener dos veces repetido el color de cada niño dentro de la caja y los niños tendrán que esperar a que su color salga dos veces para ir a tocar la campana.
También es una buena idea meter otros colores en la bolsa que ninguno de los niños tiene. Así aumentará el tiempo que los niños tienen que esperar y se intensificará el grado de atención que los niños tienen que prestar.
Te recomiendo que pruebes cuál de las versiones se adapta mejor a tus niños o también puedes comenzar por la primera versión más fácil y rápida de comprender y jugar; y cuando los niños ya controlen el juego y se hayan familiarizado con él, puedes pasar a la segunda versión incrementando la dificultad lo que supondrá más diversión y reto para ellos.
Este juego es excelente para motivar a los niños a centrar la atención y les permite moverse y tomar breves descansos del juego. Si quieres practicar un vocabulario específico, puedes jugar con tarjetas didácticas. Podrías usar otros artículos en lugar de ceras, pero ten cuidado con lo que elijas, ya que es fácil que los niños se distraigan con el objeto en lugar de enfocarse en el juego en sí.
3. BINGO
Objetivo: bajar la sobreexcitación / vencer el aburrimiento
Lo bueno del Bingo es que requiere que los niños estén muy atentos para poder completar sus cartones. Muchos niños con trastorno por déficit de atención disfrutan de juegos rápidos y competitivos, por lo que este juego puede funcionar bien para ellos.
Para jugar, cada niño necesitará un cartón de bingo diferente para completar. Es muy fácil hacer cartones de bingo simples dividiendo una hoja de papel en casillas y escribiendo un número diferente en cada casilla. Para niños de 3 a 4 años, recomiendo usar cuatro casillas por cartón y jugar con 6 a 8 números diferentes. Para niños de 5 a 7 años, haz cartones de seis a ocho casillas y usa de 6 a 12 números diferentes. Adapta los números a la edad y nivel de tus niños (por ejemplo, números 1 a 10 para preescolares y números 11 a 30 para niños de 6 a 8 años).
Pon tarjetas didácticas de los números con los que estás jugando (o simplemente los números escritos en trozos de papel) en una bolsa o caja. Saca la primera tarjeta y di o muestra el número. Si un niño tiene ese número en su cartón, lo tacha. Continúa sacando todos los números. Cuando un niño ha tachado todos los números en su cartón, grita «BINGO». Si estás jugando en un grupo, continúa hasta que todos los niños hayan completado sus cartones.
4. EL LABERINTO
Objetivo: bajar la sobreexcitación / vencer el aburrimiento
El laberinto es un juego que realmente ayuda a enfocar la atención y puedes adaptar la dificultad a la edad de tus niños. Se trata de trazar un laberinto en el suelo: puedes usar cinta adhesiva de colores, tiza o hilo de lana si el suelo es de moqueta. Coloca un objeto en el centro del laberinto e invita al niño a seguir el camino hasta que lo alcanza. El objeto podría ser un coche, un peluche o incluso fruta, galleta o cualquier golosina. Puedes hacer el laberinto tan fácil o difícil como quieras; de uno o de varios caminos correctos.
Si tienes tu propia aula o el espacio adecuado, puedes dejarlo como un recurso permanente para cuando lo necesites.
Si trabajas con un grupo reducido de niños, en lugar de un laberinto puedes dibujar un camino largo para cada niño de un lado al otro del aula. Dibuja los caminos con bucles, caminos que vuelven al lugar de partida o que no tiene salida. Si usas tiza, puedes dibujar los caminos muy rápidamente, por lo que no necesitas preocuparte de tener que prepararlo de antemano.
5. INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN CASEROS
Objetivo: quemar energía / vencer el aburrimiento
Si tienes un espacio adecuado o en su defecto bastante paciencia, una actividad que los niños especialmente disfrutan es tocar la batería. No solo les servirá para liberar energía, también experimentará con diferentes sonidos y los más mayores se iniciarán en conceptos como el ritmo musical. No hace falta comprar un juguete sofisticado. Basta con reunir unas cuantas cacerolas, tapaderas y otros enseres de metal, y dejar que niño haga su música golpeándolos con algo contundente.
Sin embargo, es una tortura para la mayoría de los padres y maestros, y si tienes un grupo, ten en cuenta que hay niños pequeños sensibles al ruido. Si te gusta la idea de la batería, pero no el nivel de ruido, puedes fijar una esponja al palo para amortiguar el sonido, por ejemplo. En este caso, puedes experimentar con otros instrumentos de percusión caseros, como tarros de plástico vacíos llenos de ceras, pasta, u otros objetos pequeños y duros. ¡Solo asegúrate de cerrar bien las tapas, con mucha cinta si es necesario!
6. CANCIONES
Objetivo: quemar energía/ vencer el aburrimiento
Si ves que tu niño o grupo está muy inquieto, prueba a que queme el exceso de energía a través de una canción de movimiento. Puedes encontrar muchos en YouTube, aunque si estás en clase puede que desees evitar las que invitan a los niños a correr, ya que esto puede ser caótico en un aula encerrada e incluso hacer que los niños se sobreexciten.
Las canciones también pueden ser muy útiles para mantener a los niños atentos en la tarea durante una actividad en particular, como ordenar, hacer fila a la hora de irse o al pasar de una actividad a otra. No tienes que poner música de verdad para esto. Basta con cantar instrucciones simples con una melodía pegadiza. Cuando los niños aprendan la canción, disfrutarán de cantarla contigo y también sabrán lo que se espera de ellos en ese momento.
7. PLASTILINA
Objetivo: bajar la sobreexcitación / vencer el aburrimiento
A los niños pequeños les ENCANTA la plastilina y siempre la tengo a mano para cuando mis niños están especialmente inquietos. Es sorprendente cómo la plastilina tiene el poder de captar la atención de los niños, ¡además esta genial para ayudar a desarrollar las habilidades motoras finas!
Podrás simplemente dejar que los niños usen su imaginación para construir lo que quieran durante un tiempo determinado. Sin embargo, en mis clases prefiero aprovecharla para reforzar algo de inglés, por lo que tengo a mano plantillas de plastilina que puedan usar.
A veces les doy plantillas de palabras relacionados con el vocabulario que estamos aprendiendo, y los invito a hacer las letras de las palabras con la plastilina, o plantillas de números para practicar a contar. O también puedo pedirles que hagan animales o frutas, o que hagan una cierta cantidad de artículos, o que hagan algo de un color en particular, cualquier cosa que ayude a revisar el vocabulario básico.
Puedes encontrar muchas plantillas para plastilina en Internet para imprimir y plastificar. También tenemos unas plantillas gratis aquí que puedes usar:
Ayudar a los niños pequeños a centrarse o prestar atención es complicado, y a pesar de tus mejores esfuerzos, habrá momentos en que no lo consigas. No es 100% seguro que estas estrategias funcionen con tus niños, pero no perderás nada por intentarlas y seguro que a partir de estas actividades encontrarás una manera de adaptarlas a tus niños en particular.
Nos encantaría saber tus ideas también, ¡así que no dudes en hacérnoslo saber en la sección de comentarios que viene a continuación!
Suscríbete para recibir descuentos y actualizaciones sobre nuestros recursos
Por favor, lea nuestras preguntas frecuentes para obtener información completa sobre cómo puede utilizar nuestros materiales.